¡ATRÉVETE A LEERLO!

  • La casa de las brujas, Guanajuato

    Esta casa de estilo arquitectónico semejante al de las residencias holandesas, influencia del art novo enriquece no solo la ciudad con su singular y...
  • Los Tamales del infierno

    Historia basada en echos realesEn una populosa colonia de la Ciudad de México, había un próspero negocio de tamales que era famoso en toda la zona....
  • El eco del abandono

    María era una mujer sencilla, de manos ajadas y mirada cansada, que había dedicado su vida entera a cuidar de su hijo, Andrés. Desde que el padre de...
  • La Loca Zulley: "La Novia del Jardín"

    En el corazón de la ciudad de San Luis Potosí, en el antiguo barrio de San Miguelito, se cuenta una historia tan oscura como trágica, que ha...
  • El Flautista de Hamelín

    El Flautista de Hamelín es una de esas historias que, cuanto más se explora, más oscura se vuelve. Según la leyenda, en 1284, en el pequeño pueblo...
  • El origen del Hombre Lobo

    Pocas personas conocen el mito detrás de la leyenda del hombre lobo, también conocido como licántropo. Esta se extiende por el mundo desde hace...
  • Los lamentos de la Isla de Ons

    Galicia es sin duda uno de los destinos preferidos para los amantes del misticismo, de las leyendas y de las historias de la España Negra. Uno de los...
  • Zugarramurdi y la quema de brujas

    No nos pudimos reir más con la versión cinematográfica que Álex de la Iglesia realizó en honor de las brujas de esta localidad navarra que rezuma...
  • La leyenda de Jack O´Lantern

    Una de las costumbres más extendidas por todo el mundo cuando llega la noche de difuntos es la de ahuecar una calabaza y convertirla en una...
  • El Pentágono publica oficialmente videos de ovnis

    Washington.- El Pentágono publicó oficialmente tres videos cortos que muestran «fenómenos aéreos no identificados» que habían sido lanzados...
  • Hallan otra 'puerta del infierno' en Rusia

    Rusia.- Un enorme cráter de Batagaika, mejor conocida como "la puerta al infierno", al parecer no para de crecer en Siberia, Rusia. Este suceso ha...
  • El callejón del beso, Guanajuato

    Vivía una hermosa y acaudalada joven llamada Carmen, la cual estaba enamorada Don Luis, quien le correspondía, sin embargo el padre de Carmen no...
  • La casa de las brujas, Guanajuato

    Esta casa de estilo arquitectónico semejante al de las residencias holandesas, influencia del art novo enriquece no solo la ciudad con su singular y...
  • Los Tamales del infierno

    Historia basada en echos realesEn una populosa colonia de la Ciudad de México, había un próspero negocio de tamales que era famoso en toda la zona....
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12

Bruja de La Huasteca (Tepetzintla)

En el pueblo de Coopaltiquetl o Coopalchiquetl (hoy Coopaltitlan), a principios de siglo XX, poco antes de la Revolución, vivió una mujer llamada Marcelina Luis Morales, quien era muy conocida porque se trasformaba en animal, amparada bajo el manto oscuro de la noche; se valía de polvos y brebajes raros para dormir y dominar a su esposo Macario Cruz Hermelindo. Marcelina poseía un aspecto deprimente, puesto que daba la impresión de que no dormía ni comía nada, ya que tenía grandes ojeras y su tez demasiado pálida, sus largas uñas parecían garras de animal salvaje, su cabello era muy escaso y delgado hasta el grado de tener espacios vacíos como de calvicie.
Justo a las doce de la noche, en su alejado jacal, rodeado de árboles viejos con ramas grandes y sombrosas, en medio de ellos había un pozo profundo donde a esa hora Marcelina empezaba un extraño ritual: rociaba aguardiente con la boca y ahumaba con copal todo el lugar, hacía oraciones y rezos demoníacos, en forma extraña que hasta le cambiaba la voz. Posteriormente, hacía lumbre en el suelo y se ponía a brincar de un lado hacia otro durante un buen rato. En determinado
tiempo de estar saltando esa hoguera, se sentaba frente a una “lejía” (recipiente hecho de lodo forrado de ceniza para almacenar agua) y empezaba a untarse ceniza húmeda en las rodillas hasta que se desarticulaba sus extremidades, quedándose sin rodillas y pies. Su rostro se desfiguraba por completo, apareciéndole un hocico y colmillos punzantes, con las piernas y manos como ancas de rana. Entonces comenzaba a salir sangre espesa de su espalda e inmediatamente le brotaban unas alas negras y gigantes que le cubrían todo su cuerpo.
En silencio, bajo las sombras de la noche, pensaba y pensaba a qué hogar atacar. En cuestión de segundos empezaba a volar en busca de niños recién nacidos para chuparles la sangre hasta dejarlos vacíos. Su lengua era también enorme y larga que le permitía atacar a los bebés desde muy lejos, dándose prisa para que no la sorprendiera el día, pues de lo contrario nunca podría volver a su estado natural.
Una noche, Macario su esposo llegó sin avisar, cuando regresaba de un baile en San Juan a su casa y quiso darle una sorpresa a su mujer. Se escondió tras las plantas de maíz para poder acercarse; brincó la cerca de otate y se asomó por la ventana. El fuego de la hoguera iluminó su asombrado rostro, que se quedó sin habla ante lo que estaba sucediendo. Vio cuando Marcelina saltaba la hoguera de lado a lado y no le quedó la menor duda de lo que la gente andaba hablando de ella. ¡Sí, descubrió que su vieja era aquel temido y odiado ser del que tanto se comentaba en casi toda la sierra y que tantos males había causado! Era tan mala y vivía tan hambrienta que hasta a sus propios hijos les había chupado la sangre hasta matarlos.
Cuando Macario la vio trasformada, sintió que la odiaba con toda su alma. De pronto se quedó triste, sentado en la parte trasera del jacal, abrazando un morral empolvado que contenía ropa y un sombrero pequeño. Derramó unas lágrimas y se quedó con la mirada perdida, estática como si hubiese muerto. Ella, la mujer que tanto tiempo había sufrido la pérdida de sus tres hijos, era la misma que los había matado.
Entonces, Macario escondido horas después tras la puerta, espiaba, veía como se estaba quitando sus extremidades inferiores y una vez que se aseguró que ya no había nadie en el jacal, rápidamente tomó las rodillas y corrió hacia la sierra de Kotontoctepetl y en un lugar muy alejado, allá las enterró y regresó para terminar su venganza, de tal manera que cuando la bruja llegó de su terrible viaje, el jacal estaba ardiendo en llamas, todo estaba perdido. La bruja estaba desesperada, intentando apagar el fuego para poder recuperar sus extremidades, pero nunca lo logró y quedó convertida en animal sin rodillas hasta que se enfermó de tristeza y murió.
Se cuenta que su alma vaga en pena por los montes y pueblos cercanos. Hasta dicen que revive en los cuerpos de otros brujos o brujas, en el mes de marzo que es cuando iniciaba el año del calendario indígena, para seguir haciendo sus terribles males.

No hay comentarios:

Publicar un comentario