¡ATRÉVETE A LEERLO!

  • La casa de las brujas, Guanajuato

    Esta casa de estilo arquitectónico semejante al de las residencias holandesas, influencia del art novo enriquece no solo la ciudad con su singular y...
  • Los Tamales del infierno

    Historia basada en echos realesEn una populosa colonia de la Ciudad de México, había un próspero negocio de tamales que era famoso en toda la zona....
  • El eco del abandono

    María era una mujer sencilla, de manos ajadas y mirada cansada, que había dedicado su vida entera a cuidar de su hijo, Andrés. Desde que el padre de...
  • La Loca Zulley: "La Novia del Jardín"

    En el corazón de la ciudad de San Luis Potosí, en el antiguo barrio de San Miguelito, se cuenta una historia tan oscura como trágica, que ha...
  • El Flautista de Hamelín

    El Flautista de Hamelín es una de esas historias que, cuanto más se explora, más oscura se vuelve. Según la leyenda, en 1284, en el pequeño pueblo...
  • El origen del Hombre Lobo

    Pocas personas conocen el mito detrás de la leyenda del hombre lobo, también conocido como licántropo. Esta se extiende por el mundo desde hace...
  • Los lamentos de la Isla de Ons

    Galicia es sin duda uno de los destinos preferidos para los amantes del misticismo, de las leyendas y de las historias de la España Negra. Uno de los...
  • Zugarramurdi y la quema de brujas

    No nos pudimos reir más con la versión cinematográfica que Álex de la Iglesia realizó en honor de las brujas de esta localidad navarra que rezuma...
  • La leyenda de Jack O´Lantern

    Una de las costumbres más extendidas por todo el mundo cuando llega la noche de difuntos es la de ahuecar una calabaza y convertirla en una...
  • El Pentágono publica oficialmente videos de ovnis

    Washington.- El Pentágono publicó oficialmente tres videos cortos que muestran «fenómenos aéreos no identificados» que habían sido lanzados...
  • Hallan otra 'puerta del infierno' en Rusia

    Rusia.- Un enorme cráter de Batagaika, mejor conocida como "la puerta al infierno", al parecer no para de crecer en Siberia, Rusia. Este suceso ha...
  • El callejón del beso, Guanajuato

    Vivía una hermosa y acaudalada joven llamada Carmen, la cual estaba enamorada Don Luis, quien le correspondía, sin embargo el padre de Carmen no...
  • La casa de las brujas, Guanajuato

    Esta casa de estilo arquitectónico semejante al de las residencias holandesas, influencia del art novo enriquece no solo la ciudad con su singular y...
  • Los Tamales del infierno

    Historia basada en echos realesEn una populosa colonia de la Ciudad de México, había un próspero negocio de tamales que era famoso en toda la zona....
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12

La Llorona

La leyenda de la llorona tiene sus orígenes en la época colonial, pero según el relato todavía hasta estos días se la puede ver por ciertos lugares, en diferentes localidades y diferentes formas. Pero, la leyenda de la llorona tiene su origen en México y por ello vamos a contar esta historia primero en su versión mexicana.
Es en Ciudad de México donde empieza esta macabra historia, en dos versiones distintas de la leyenda de la llorona. La primera versión habla de que está era una mujer de origen indígena, en ocasiones se habla de una indígena pura, y en otras ocasiones se habla de una mujer mestiza en la leyenda de la llorona. Ella tiene un tórrido romance con un noble español durante la época de la colonia. Entre ambos tuvieron una relación bastante feliz al principio, incluso llegando a engendrar tres hermosos hijos que crecerían para convertirse en unos traviesos niños pero llenos de alegría y de vida. Su madre, los cuidaba con mucho celo y los amaba con todas sus fuerzas pues eran lo único que poseía debido a su origen humilde.
Poco a poco, la mujer se fue enamorando cada vez más de su amante, quien se oponía a su matrimonio por ser de clases sociales muy diferentes. En la leyenda de la llorona, esta mujer quería formalizar la relación con el padre de sus hijos, sin embargo él no estaba de acuerdo con esta relación. Al poco tiempo, como era de esperarse, este noble español terminó dejándola por una mujer de alta alcurnia española, más acorde con su clase social pero como un amor no correspondido. Al enterarse esto, en la leyenda de la llorona, la mujer decide quitar la vida a sus hijos como escarmiento para el español. Los apuñala o los ahoga en un río en una tarde de lluvia. Pero al no soportar la culpa después de contemplar lo que había hecho, decide también quitarse la vida echándose a la fuerte corriente del río.
Desde aquel momento, debido al espantoso hecho que ocurrió en este lugar, según la leyenda de la llorona, ahora se escucha el desgarrador lamento de la mujer cerca del río, y si algún desgraciado llega a pasearse luego de las 11 de la noche por donde se escucha el lamento, seguramente vería la lánguida figura de esta mujer vestida completamente de blanco y, según algunos, sin pies visibles que rocen el piso.
Para prevenir a los incautos, se advierte que, cuando la leyenda de la llorona está cerca, se puede escuchar una voz quebrada y muy aguda que parece salida de ultratumba con un eco espantoso. Se le escucha decir “¡Ay, mis hijos! ¡Mis pobres hijos! ¿¡Donde están mis hijos!?”
¿Y tu has escuchado el lamento de La Llorona?

No hay comentarios:

Publicar un comentario