¡ATRÉVETE A LEERLO!

Una gallina perversa


Cuenta una historia de un pequeño pueblo, una joven pareja había tenido a su primer hijo, como era costumbre en ese pueblito todos fueron a donarle algo al recién nacido y a los padres, era un pueblo solidario en que casi todos se conocían, entre los regalos había una gallina negra que había dejado una anciana, que aunque era muy poco sociable se hizo muy amiga de la muchacha cuando supo que estaba embarazada, les comentó que la gallina pondría suficientes huevos para toda una familia, y así fue, la gallina ponía huevos de sobra para comer y vender, pero había un problema con el recién nacido, comenzó a perder peso muy rápido y a enfermarse de una fiebre muy fuerte, no sabían que hacer y en el pueblo no había médico que supiera la causa de su mal, por recomendación de un amigo del trabajo el padre del bebé, consultó con un brujo, este hombre al ver el estado del niño dijo que podría ayudarlo, pero para eso tendría que ir a su casa, bajo la condición de que una vez el llegara se le tratara como aún miembro o amigo muy cercado de la familia, y así lo hicieron, el brujo llegó a la casa, lo saludaron amablemente y lo hicieron pasar como a un familiar, una vez dentro, no paraba de mirar para todas partes como buscando algo, salió de la casa y caminó al rededor de ella mientras platicaba con el padre del bebé y disimuladamente regaba sal por todo al rededor, una vez completó un círculo abrió el corral de la gallina la cual intentó escapar dando saltos pero no pudo cruzar el círculo de sal, al fin el brujo la tomó del cuello y ante la sorpresa de todos la gallina habló, 
"Sueltame m/al///dit/o indio!!"

Gritó la gallina con una voz ronca de mujer, el brujo comenzó a llenarle el pico con unas hierbas que hicieron que la gallina se retorciera y poco a poco tomara la forma de una anciana, esta al verse descubierta salió corriendo soltando gritos y maldiciones por todo el monte, el brujo les comentó que era esa bruja la que estaba enfermando al bebé.
Después de que la bruja se fue el bebé pudo sanar completamente.
.
Leer más...

🐺🐺PIDE PERMISO SIEMPRE🐺🐺


Si tienes que subir una montaña o peregrinar por la selva pide permiso a los espíritus y guardianes del lugar.

🐺Es muy importante que te comuniques aún si no sientes, no escuchas o no ves. Ingresa con respeto a cada lugar, ya que toda la Naturaleza te escucha, te ve y te siente.

🐺Cada movimiento que realizas en el microcosmos, genera un gran impacto en el macrocosmos.
Cuando te acerques a la vegetación agradece por la medicina que tiene para ti.🐺

🐺Honra la vida en sus múltiples formas y sé consciente que cada ser está cumpliendo su propósito, nada fue creado para llenar espacios, todo y todos estamos aquí recordando nuestra misión, recordando quiénes somos y despertando a la enseñanza sagrada y ancestral.

🐺Y nunca olvides dar gracias al salir del bosque, monte o montaña, gracias, gracias, gracias .
Leer más...

Cuídala, valórala y respétala

Es muy triste, no, mi mamá. Mi mamá firmó mi acta de nacimiento con una sonrisa, pero lastimosamente yo firmé su acta de defunción con lágrimas en los ojos y temblando. Mi madre eligió mi primera ropita con mucha ilusión y alegría, y yo elegí su última ropa con un nudo en el alma y en el corazón.

Mi madre me vio dar mi primer suspiro de vida, y yo la vi a ella soltar su último suspiro en un silencio que me desgarró el alma. Mi bella madre me cargó cuando no podía sostenerme de pie, y yo la abracé cuando ya no se podía sostener ella sola.

Mi bella madre veló mis noches sin dormir, espantando cada una de mis pesadillas, y yo velé su última noche, rogándole a Dios que no se la llevara todavía. Ella me enseñó a caminar con paso firme, y yo la acompañé a partir con pasos llenos de lágrimas.

Mi madre me alimentó con sus manos amorosas, y yo la alimenté cuando ella no podía sostener ni una cuchara. Ella celebró cada uno de mis cumpleaños con alegría, pero ahora que ya no está, lloro cada día.

La vida, esa vida que parecía eterna con ella a mi lado, se repite al revés, y la verdad es que duele demasiado, como nadie se lo imagina. Por eso, si aún tienes a tu mamá a tu lado, cuídala, valórala y respétala. 🫂🙏
.
.

Leer más...

Ser madre soltera


Ser madre soltera no es solo trabajar y proveer. Es levantarte antes del amanecer, aunque hayas dormido poco. Es estirar el presupuesto para que alcance, incluso cuando parece imposible. Es correr de un lado a otro, del trabajo a la escuela, de la escuela al mercado, del mercado a casa... y aún así, tener energía para ayudar con las tareas y preparar la cena.

Pero también es llorar en silencio cuando los niños duermen. Es preguntarte si estás haciendo lo suficiente, si algún día podrás respirar sin esa culpa constante. Es cargar con tus propias heridas, con los recuerdos de un pasado doloroso... mientras tratas de mantener la compostura. Es tener que sonreír aunque por dentro estés exhausta. Y todo eso... sola.

Ser mamá soltera es no tener a quién confiar tus sentimientos, tus miedos, tus logros. Es enfrentar cada decisión importante sin apoyo, sin reconocimiento. Y aun así, no rendirte. No por valentía, sino por necesidad. Porque no puedes fallar. Porque tus hijos dependen de ti... y solo de ti. Y eso, aunque duela, también te hace más fuerte.

Yo te veo. Aunque nadie lo diga, lo estás haciendo bien. Eres una madre admirable, una fuerza inspiradora, un ejemplo a seguir. Y sí... eres increíble".
.
Leer más...

No seas malagradecido con tu madre


No seas malagradecido con tu madre, esa mujer que te tiene harto, que se mete en tu vida. Algún día te la llevarás al cementerio y la vas a dejar ahí. No vas a poder verla nunca más. Ya no tendrá que destruirte la vida con regaños, consejos y limitaciones. Ahora sí podrás tener libertad de irte de fiesta, de regresar a la hora que te dé la gana. Ahora sí podrás faltar a clases las veces que quieras. Ahora sí podrás hacer lo que te dé la gana. Ya no tendrás esa enfadosa voz diciéndote que te portes bien. Y ojalá no vayas al panteón de hipócrita, gritándole fuerte: "Mamá, no te vayas. No me dejes aquí en este mundo solo, sola". Ojalá no grites "Mamá, no me dejes" porque cuando ese día llegue, no importa cuánto lo hagas, cuánto grites, no importa todo lo que supliques mirando al cielo. Mamá no va a regresar nunca más. Tu mamá no va a despertar nunca más. Ella se habrá ido para siempre. Y aunque grites muy alto y con todas las fuerzas de tu pecho, ella no va a regresar. Esa vieja a la que siempre renegabas, que te reclamaba por tu comportamiento porque quería que fueras una persona de bien, que te daba órdenes y te ponía horarios, no va a volver. Porque ese día, esa vieja enfadosa ya no la tendrás más. Tal vez no lo has pensado de esta forma. Vas a sufrir fuerte, pero tienes que escucharlo. Mamá pudo haber hecho lo mismo contigo: tirarte, abandonarte, no preocuparse por ti cuando estabas pequeño y en esa etapa donde eras vulnerable. Pero ella decidió cuidarte y darte todo su amor de forma incondicional. Decidió luchar contra todo pronóstico, contra la adversidad. Decidió luchar por ti en medio de la pobreza.

Por eso, por todo lo que ella hizo y hace por ti, no seas malagradecido con tu madre. Dale las cosas que necesita de verdad: comprensión, amor, respeto y honra. Mamá no necesita tener un hijo que la estrese, que le haga enojar todo el tiempo. Una persona que le respete y que valore su presencia. No te conviertas en ese tipo de hijo que luego está llorando frente a una lápida con los ojos llenos de lágrimas y el corazón inundado. Ojalá no seas un hijo malagradecido y valores todo lo que esa mujer hizo por ti. Que a veces tenía que caminar descalza para que tú uses tus zapatos. Esa mamá que decía llenarse a la hora de comer solo para que tú tuvieras la panza llena. Esa mamá que pedía fiado con vergüenza, pero hacía todo lo posible para conseguir lo que pudiera para que no te hiciera falta nada. Y aún así, tú seguías siendo ese hijo malagradecido.

Valora a tu madre. Pídele perdón 1000 veces, porque tú a ella no tienes nada que perdonarle. Ella fue guerrera y si estás vivo es porque ella estaba ahí contigo, noches de desvelo, noches de oraciones por tu vida. Honrar, amar y valorar a nuestra madre es un deber. Su sacrificio es la raíz de nuestra existencia y el cimiento de nuestro crecimiento. Cada lágrima derramada, cada suspiro contenido, son testimonios de su amor incondicional. Ser agradecido es reconocer su dedicación, su entrega. En cada gesto de cariño, en cada palabra de aliento, palpamos su generosidad. Ser un hijo agradecido no es solo un deber, es un privilegio que nos llena de amor y de gratitud. Dios les bendiga 🙏🫂
.
Leer más...

Levanta temprano a tus hij@s


Levanta temprano a tu hijo/hija o los perderás en el camino. Un niño que duerme hasta tarde no está descansando, está desperdiciando el día. Mientras el mundo ya está en marcha, él sigue atrapado en la inercia. Y ahí, sin que te des cuenta, comienza a crecer la apatía. El caos. La falta de rigor. La mediocridad.

Un hijo que no aprende a establecer horarios hoy... será mañana un adulto que llega tarde a todo: al trabajo, a sus compromisos, a sus objetivos... y a la vida. No confundas compasión con negligencia. Dejarlo dormir hasta tarde todos los días no es amor, es abdicar como guía. La vida comienza temprano. Y el triunfo también.

Enséñale que el mundo no espera a nadie. Que quien se levanta tarde... siempre llega rezagado. No lo prepares para una vida fácil, prepáralo para una vida con sentido, con estructura, con carácter. No digas "quiero que sea feliz" y al mismo tiempo le enseñes hábitos que lo van a hacer fracasar mañana. Dale herramientas, no pretextos. Dale disciplina, no permisos inútiles.

Porque el que no se levanta a tiempo... jamás alcanza sus metas. Despierta a tu hijo hoy. O lo verás quedarse atrás mañana Dios les bendiga.
Leer más...